postparto y pareja

Postparto y Pareja ▷ Mira cómo puedes ayudarla en esta etapa

Despues de tener un bebé, son muchas las mamás que necesitan ayuda en esta nueva etapa de su vida.

En este artículo quiero hablarte de cómo puedes ayudar a tu pareja con el masaje cuando ha tenido un bebé.

 

Introducción: Postparto y pareja

 

Se habla mucho del masaje de pecho en mujeres durante el mperiodo de lactancia para extraer la leche por diferentes motivos, para ayudar al bebé a tomar adecuadamente el pecho, para evitar obstrucciones, para guardar la leche y dársela al bebé en otro momento, etc…  

Pero lo que yo quiero enseñarte es a cuidar a tu pareja en esta etapa de su vida. Una etapa en la que está llevando la mayor parte de la carga física y emocional con vuestro bebé. Y tú puedes ayudarla mucho. 

 

Mujeres postparto y la importancia de la compañía de su pareja

 

Síntomas emocionales

 

Muchas mujeres después de dar a luz pueden experimentar cierta melancolía y cambios en el estado de ánimo y eso es normal en las primeras semanas. Pero algunas mamás pueden desarrollar lo que se conoce como depresión post parto con síntomas que se pueden alargar más en el tiempo. Obviamente en esos casos es conveniente que acudan de inmediato a un profesional para evitar que la depresión vaya a más y si es necesario llevar un tratamiento.

La cuestión es que muchas mujeres se sienten abrumadas por la carga física y mental que supone atender al bebé casi 24 horas y además llevar otras tareas. Todo ello les produce estrés, ansiedad, cansancio, problemas para conciliar el sueño y otros síntomas.

 La causa de todos estos síntomas son tanto físicas por los cambios físicos y hormonales que están experimentando, como causas emocionales. Por ejemplo, sentir que ahora tienen una gran responsabilidad, que han perdido la independencia de sus vidas, o no se ven preparadas para cuidar a un recién nacido o no sentirse atractivas como antes etc… 

 

Esfuerzos físicos

 

Pero además de estos síntomas emocionales, cuidar a un bebé también también implica un exigente esfuerzo físico. Amamantarlo, mecerlo y acunarlo para que se duerma o deje de llorar, todo ese tiempo que la mamá está con el niño en sus brazos le produce una gran tensión principalmente en la espalda, cuello hombros y brazos.

 

Cuando una persona coge a un bebé durante mucho tiempo su espalda se encorva hacia adelante por la postura que tiene. Sus hombros se cierran hacia dentro y su espalda se curva por soportar durante mucho tiempo el peso del bebé.

 

¿Cómo puedo ayudar a mi pareja a llevar mejor estos momentos?

 

El Masaje On contiene técnicas para relajar toda la musculatura de la espalda alta y hombros. Por ejemplo, hay una técnica que llamo la danza, son pases repetidos una y otra vez por el cuello y los hombros. Con esta técnica conseguirás aliviar las tensiones a uno y otro lado de la espalda.

Realizar estas fricciones con la palma de la mano y dedos le producirán de por sí un gran alivio y con ellas podrás notar qué zonas tienen más tensión o si tiene más tensión en una parte de la espalda o en otra.

Cómo disolver la tensión

Normalmente siempre hay una parte de la espalda que soporta más peso y donde se pueden formar nudos, y una vez localizas esas zonas ahí entran las técnicas más profundas con los pulgares. Hay varias técnicas como el típico masaje de película o la que yo llamo técnica de la escalera donde podrás conseguir disolver esos nudos o tensiones. Lo ideal es trabajar primero con las fricciones para suavizar la musculatura y localizar la tensión, y luego usar tus pulgares dedicando más tiempo a aquellas zonas que más lo necesiten. Con los pulgares tienes que trabajar suavemente e ir profundizando de forma progresiva.

Al principio de trabajar sobre los puntos de tensión puede ser un poco doloroso, pero si vas profundizando suavemente de forma progresiva como te digo no es un dolor fuerte o agudo sino más bien es un dolor gustoso, que se siente como algo que alivia. Y siempre después de trabajar con los pulgares hay que volver a realizar fricciones para suavizar y lavar ese dolor.

Hay otras técnicas como la Ola o el Diamante que ayudan a disolver las tensiones en la zona del cuello, con estas vas a conseguir relajar totalmente la tensión de la musculatura cervical además de ser técnicas muy placenteras y relajantes.

 

Otros beneficios del masaje además de los a nivel físico

 

Hay más técnicas en el Masaje On con las que ayudarás a la mamá a aliviar sus molestias físicas. Y también la ayudarás a calmar su mente, a que esté más relajada, que pueda dormir mejor. Darle masaje hará que sienta que puede confiar en ti como su compañero en esta etapa y ayudará a que se siga sintiendo atractiva y mimada por ti. 

 

Conclusión: Postparto y pareja

 

Está claro que la mamá soporta la mayor parte del desgaste físico y energético que reclama el bebé pero los papás también tienen una gran responsabilidad, y además de colaborar en todas las tareas que estén a tu alcance, también puedes hacer mucho para ayudarla a aliviar los síntomas físicos y emocionales que ella está experimentando. Y por supuesto el Masaje es un gran aliado para ello y también hará que os sintáis más unidos como pareja en estos momentos de vuestra vida.

 

 

 

5/5 - (102 votos)
No hay comentarios

Publicar un comentario

css.php