¿Por qué tenemos miedo a tocar?
Yo no me atrevo, o eso no se me da bien o yo no podré hacerlo, seguro que alguna vez en tu vida has escuchado estas frases en tu cabeza, a la hora de emprender algo nuevo, de enfrentarte a un reto o de acercarte a una chica o un chico que te gusta.
El miedo
El miedo es una de las emociones que más nos limitan a los seres humanos. Miedo a no quedar bien, miedo al fracaso, miedo a salir de nuestra zona de confort y lanzarnos a una aventura o miedo a aprender algo nuevo.
Y para justificar ese miedo nos inventamos un montón de excusas y lo peor es que nos las creemos, no soy capaz, yo no sabré hacerlo, o a mi eso no me gusta, pero ¿ cómo sabes si algo no te gusta o si sabrás hacerlo si no lo has probado?
¿Te imaginas cómo sería tu vida si confiaras más en ti y te atrevieras a hacer más cosas que te impulsen a crecer en algunos aspectos de tu vida?
Cosas que muchas veces no hacemos por culpa de ese miedo que nos limita.
Vídeo miedo a tocar
El miedo a tocar: el masaje
Hay algo en el masaje que frena a mucha gente para aprenderlo y que tiene que ver con diferentes tipos de miedo.
Vamos a ver esto, uno es el miedo que desde hace siglos nos han inculcado algunas religiones, el miedo a tocarnos. Durante siglos nos han dicho que todo lo que tiene que ver con tocar especialmente con amor o deseo a otra persona era malo y era pecado.
Y aunque no nos demos cuenta, esos siglos de represión han quedado grabados en el inconsciente colectivo y muchas personas están limitadas en sus relaciones por ese pensamiento temeroso de que tocar es algo malo, y es todo lo contrario, el sentido del tacto es uno de los más beneficiosos e importantes para el ser humano.
Fíjate en un niño pequeño, descubre cómo son las cosas tocándolas, como son sus formas, las diferencias entre un tacto rugoso o áspero y un tacto suave, el niño quiere tocar todo lo que ve y mientras tanto sus padres están todo el día diciéndole niño no toques eso, no toques ahí, o eso no se toca, y desde pequeños se va introduciendo en su cerebro ese miedo a tocar.
“Sin embargo, desde que nace, el ser humano necesita tocar y ser tocado con amor para crecer física y emocionalmente sano, pero con los años y debido a esos condicionamientos que hemos dicho antes nos volvemos ariscos y dejamos de tocarnos tanto”
El miedo nos limita a la hora de aprender cosas nuevas
Y como decíamos al principio, también está esa especie de miedo que frena a una persona a la hora de aprender masaje o cualquier otra cosa, y es esa voz interior que le induce a pensar que no podrá hacerlo. Y esto tiene un impacto tremendamente negativo en la vida de una persona porque le impide crecer como ser humano
Por eso es importante darnos cuenta que hay dos tipos de voces en nuestra cabeza y tenemos que saber a cuál de ellas escuchamos y hacemos caso.
Una es la voz que nos limita, es la que nos dice, eso no se te da bien, tú no puedes hacerlo, no eres capaz, además ni siquiera lo mereces. Y luego está la otra voz, que es la que te dice adelante, pruébalo, ¿y si se te da bien y no lo sabes? confía en ti, tú puedes hacerlo.
Lo bueno de aprender a diferenciar estas dos voces, es que entonces tú decides a cual de las dos voces escuchar, a la voz que te limita y te anula o a la voz que te impulsa y te ayuda.
¿Hay que nacer o tener algo especial para dar masaje?
Hoy quiero decirte que para aprender a dar un masaje no hay que nacer con un tacto super especial, todos tenemos el don del tacto desde que nacemos y darle un masaje con amor a tu propia pareja es muy fácil. Así que no pienses que dar masaje no se te da bien tan solo porque no lo has probado, porque te garantizo que sabrás hacerlo, lo único que necesitas es que alguien te guíe con unas sencillas instrucciones y que empieces a disfrutar del placer de dar y recibir masaje con tu pareja.
Hay quien dice que lo contrario del Amor no es el odio sino el miedo, y estoy de acuerdo con eso porque, muchas veces dejamos de dar amor por miedo.
Así que deja de tener miedo a si sabrás hacerlo bien y disfruta del Amor y el masaje con tu pareja
No hay comentarios